LOS GANADORES DEL 2020

Conoce un poco más a los premiados


TREBARUNA

Ganador indiscutible de la primera edición en modalidad casera y de la segunda en modalidad comercial, este portugués afincado en Cataluña es una de las pequeñas hidromieleras comerciales más prometedoras de panorama nacional.

«Para TrebaRuna Hidromiel recibir los premios  obtenidos en la 2ª edición del Campeonato de Hidromiel Copa Reina 2020, tiene doble satisfacción. En primer lugar porque TrebaRuna Hidromiel es una marca muy reciente (9 meses), por  lo que ganar estos premios le da a la marca una mejor visibilidad, y en segundo lugar es la consolidación de los títulos obtenidos en la edición del campeonato en 2019 cuando aún no existía marca y en la que participé en la categoría #Casera. Todo esto “obliga” a seguir con la calidad e innovación establecidas desde 2017 hasta ahora.


Como hidromielera, TrebaRuna Hidromiel es más bien una nano/micro-hidromielera compuesta por una sola persona (yo mismo), que de año en año va creciendo poco a poco, sin embargo tampoco es de mi intención masificar la producción, prefiriendo más bien apostar por la calidad que por la cantidad. De momento estoy trabajando en 3 proyectos nuevos, de los cuales 2 llevan ya año y medio y que aún necesitan ser limados. Por otro lado, estoy diseñando una nueva variedad, carbonatada naturalmente, para hacer compañía a la ya existente (Gélida).
TrebaRuna Hidromiel surge como resultado de representar en el mercado hidromieles producidas de forma totalmente artesanal, y que se distinguen por ser elaboradas con materias primas totalmente naturales sin añadir cualesquiera conservantes o aditivos artificiales.


Como hidromielero, mi intención es seguir creciendo cada año, ya sea con los productos actuales como también con nuevas líneas de productos y variedades. Durante estos 9 meses de existencia de la marca los hidromieles de TrebaRuna Hidromiel ya son enviados con cierta regularidad a 4 países europeos (incluido España), lo que para un año como 2020 ya es todo un logro.»

https://www.facebook.com/TrebaRunaHidromiel

GUERRERO

Hidromiel Guerrero es el segundo año que repiten como premiados en la Copa Reina, en la categoría melomel, con su hidromiel de estilo cyser Idun.

«Hidromiel Guerrero es una pequeña empresa gestionada por Esther y Javi, una pareja afincada en el Pirineo aragonés, donde elaboran sus hidromieles de manera artesanal, como acredita el sello de artesanía alimentaria de Aragón. 

Su materia prima se obtiene de productores locales del Pirineo, lo que le otorga ese valor añadido.

Llevan produciendo desde el año 2017 y en la actualidad producen 3 tipos de Hidromiel:

  • Guerrero: Hidromiel tradicional dulce.
  • Escudera: Hidromiel tradicional semidulce.
  • Idun: Hidromiel cyser.

En esta 2a edición de la Copa Reina, Hidromiel Guerrero ha participado con Idun, su diosa nórdica, obteniendo la medalla de plata en la categoría de melomel. El año pasado obtuvo la medalla de bronce en la misma categoría. 

Para nosotros representa un orgullo y una gran satisfacción el haber sido, por segundo año consecutivo, premiados en este certamen, sobretodo este año en el que el nivel ha sido tan alto, algo que nos lleva a intentar seguir mejorando y nos ilusiona a la par. Queremos dar las gracias a la asociación AESHI y sobre todo a los organizadores que hacen posible que este certamen tenga lugar y esté cobrando fuerza cada año.”

https://hidromielguerrero.com/

CRISADA

Crisada se estrenan este año con un galardón que hace justicia al intenso trabajo que llevan realizando, estos toledanos han llegado para quedarse.

«Desde Crisada estamos muy contentos con el premio ganado este año en la Copa Reina. No esperábamos un premio llevando apenas 2 años en el mundo del hidromiel, y este supone un gran empujón de moral y de ganas para seguir trabajando. Comenzamos en 2017 con ganas de hacer cerveza y terminamos en el mundo hidromielero, poco a poco le fuimos dando forma a nuestra Inire hasta que por fin vendimos nuestra primera botella. Desde entonces, hemos puesto todo de nuestra parte para llegar a donde estamos, pero no pensamos en quedarnos solo ahí. Esperamos abarcar más terreno y seguir creciendo cada día un poquito más mientras seguimos dando productos de calidad. Dar también las gracias a la organización y a todos los que nos han apoyado.»

https://www.facebook.com/crisada.toledo.5

GRENDEL

Esta pequeña hidromielera es el segundo año que besa el oro, esta vez en la categoría comercial/metheglin. ¡Mucho ánimo!

“Agradecemos toda la confianza depositada en nosotros, para una hidromielera de nuestro tamaño y con nuestra limitada producción el obtener este reconocimiento nos anima a pensar que en un futuro podríamos vivir de ello. Para Grendel el ganar esta medalla significa que tenemos la obligación de seguir apostando por la mejor materia prima y la máxima calidad en cada una de nuestras hidromieles”.

https://www.facebook.com/grendel.hidromiel

CAMPOMIEL

Otra hidromielera que se estrena este año con una medalla de oro, nada más y nada menos, que además trabaja bajo sello ecológico. Provenientes de La Rioja su especialidad son hidromieles de estilo melomel, maduradas en barrica en una cueva. ¡Espectacular!

“Para la familia Campomiel, el recibir el reconocimiento del premio medalla de Oro en la categoría  comercial/melomel, con nuestro hidromiel, en el certamen 2020. Es un reconocimiento al proyecto, de las sinergias, entre la apicultura, la gastronomía, y el hidromiel, completar el ciclo, del conocimiento de las diferentes mieles como llevamos haciendo en 3 generaciones de apicultores, ahora a la copa. Recuperamos la tradición en la bodegas de Rioja, y estamos dando a conocer, que existe algo más que el vino de Rioja, ahora el hidromiel.

Este premio para Campomiel, significa salir al mercado con un reconocimiento, de sus mieles  ecológicas seleccionadas. Empezamos este proyecto en el 2018, elaborando hidromieles, y muy pronto en cata con sumilleres, llegaron los primeros pedidos de partidas de Hidromieles que elaboramos para ellos. Ahora empezamos a ser un referente en hidromieles ecológicos de alta calidad, envejecidos en barricas de roble americano y francés, y conservados en cuevas en la montaña de Moncalvillo, pioneros y únicos productores de hidromieles hasta el momento.

El proyecto tiene grandes desafíos, que están por llegar, y continuamos mejorando día a día, y apostando por la calidad de máximo nivel el hidromieles,  los hidromieles de Campomiel permanecen en las barricas hasta que el equipo de cata de enólogos que compone nuestra familia, fusionado con la experiencia en mieles de Campomiel, comparten la decisión del embotellado.”

http://clientesutf.grupoeido.org/webs/campomiel2/hidromieles.php

MJØDBRYGGERIET PETERSEN & SØNNER

Esta hidromielera familiar danesa que lleva desde 2014 comercializando su hidromiel ha sido una de las pocas que se han atrevido a participar de fuera de España.

No hemos conseguido que nos enviasen un texto pero para nosotros tiene una especial relevancia que sea la primera hidromielera de fuera de España que gana un premio en la Copa Reina, esperamos que les sirva y que se animen a participar el año que viene.

http://www.mjodbryggeriet.dk/en/

,

La Copa Reina 2020: Resumen del evento

Más de una semana después y aún liados enviando diplomas, hojas de cata, otorgando los premios etc ya podemos hacer balance. Cualquier sugerencia que tengáis para mejorar el evento será bien recibida, esperamos que todos y todas hayáis disfrutado del mismo y que el año que viene volváis a apuntaros : )

Os dejamos con los ganadores de la II edición y un vídeo resumen de la jornada y la entrega de premios.

¡Muchas gracias a todos!

La Copa Reina Hidromiel 2020 ya tiene ganadores

Para ver el artículo de Homocervecerus haz click aquí.

Escrito por Vinnymoy 

Desde el día en el que entré en el mundo de las cervezas, las catas, los concursos y copas de diferentes países, me he visto al frente de todo tipo de nivel de participantes, a veces buenos, a veces malos, pero realmente nunca había participado en una mesa con un nivel tan alto de muestras. Resultó anecdótico porque conversábamos con los demás jueces de la mesa y casi no tuvimos hidromieles a las que podamos achacar defectos como tal. Treinta y mucho va, cuarenta y tanto viene. Qué difícil momento que tuvimos al tener que decidir cuáles hidromieles pasarían a la siguiente ronda.

Las ganadoras

Después de un día, se escogieron por un sistema de selección por descarte a los diferentes ganadores de la Copa Reina Hidromiel 2020 que podrás ver en la página oficial de la organización en el siguiente link: Hidromieles Premiadas 2020.

Entre las hidromieleras comerciales es interesante ver el caso de Trebaruna, ya que se llevó nada más y nada menos que 5 medallas, entre ellas el Best of Show, es decir, la mejor hidromiel comercial de la copa. Otras hidromieleras ganadoras fueron CrisadaCampomielHidromiel GuerreroMjØDbryggeriet Petersen & SØNner y Grendel.

Por el lado de los caseroshubo grandes participaciones, a las que no les ponemos nombre por no contar con su autorización directa, pero que puedes ver en el link de hidromieles ganadoras que compartimos anteriormente.

La Copa Reina Hidromiel 2020

Si el ver a los ganadores de esta copa te has animado a participar en la siguiente edición puedes arrancar viendo las bases de la presente en el siguiente link: Bases Copa Reina Hidromiel 2020.

Personalmente creo que es de vital importancia la participación en este tipo de copas si es que pretendes mejorar tu nivel, pues el poder medirte contra otros que saben lo que hacen y el recibir una retroalimientación de tu producto es vital para poder realizar las mejorías que necesitas para aumentar tu calidad.

Quizás me gustaría terminar dándote un tip. Me percaté que gran parte de las hidromieles ganadoras son aquellas que llevaban un muy buen tiempo de maduración, 1 año, año y medio. Ojo.

¡Cerramos Inscripciones!

¡Muchas gracias a todos los participantes!

En total se han presentado 84 – el año pasado fueron 72 – entradas de 7 países diferentes.

Ya podéis enviar las muestras a la dirección que indica el reglamento.

Cualquier duda con las entradas podéis escribirnos a hidromiel@copareinahidromiel.com

Acabamos de abrir las inscripciones para la Copa Reina 2020. ¡Corred a apuntaros y que gane el mejor!

Si queréis participar no tenéis más que clickar sobre «Competición» y rellenar el formulario.

No olvidéis que tenéis solo un mes para inscribiros al campeonato.

Si por algún motivo ajeno a la organización no pudiera celebrarse la Copa Reina 2020 garantizamos la devolución del dinero de la inscripción y de las botellas de aquellos participantes que abonen el importe del envío de vuelta.

¿Quieres participar en la Copa Reina 2020 o en la Mead Madness Cup 2020 pero te sale muy caro el envío?

Desde AESHI y Kings of Mead estamos trabajando para organizar envíos conjuntos desde América Latina. ¡Si estáis interesados no dudéis en apuntaros!

Podéis escribirnos directamente al FB de la Asociación Española de hidromiel o al correo hidromiel@copareinahidromiel.com

,

¡Ya está aquí! El 1 de septiembre se abren las inscripciones para la Copa Reina 2020

Además este año la Copa Reina se hace más internacional, con el reglamento traducido también al inglés. Esperamos repartir más y mejores premios (que aún no están anunciados) así que animamos a todo hidromielero que camine sobre dos patas a participar .

¡Id preparándoos!

La Copa Reina de Hidromiel pasa a formar parte de AESHI

La recién creada Asociación Española de Hidromiel ampara, a partir de este año, la organización de la Copa Reina de Hidromiel. Con esta alianza esperamos poder mejorar la calidad de la Copa Reina al ligarla con la primera asociación a nivel nacional, lo que dará proyección a ambos proyectos, que esperamos consoliden a España como segundo foco a nivel europeo en lo que a hidromiel se refiere.

Cata de miel monofloral, primer evento del año.

Calentamos motores con esta cata, imprescindible para cualquier hidromielero que tenga inquietudes y quiera tener un mayor conocimiento de la materia prima que usa, ya sea para mejorar su producto, hacer pruebas etc.

¡Nosotros vamos de cabeza!