Competición de hidromiel de la Copa Reina Hidromiel

,

La Copa Reina 2020: Resumen del evento

Más de una semana después y aún liados enviando diplomas, hojas de cata, otorgando los premios etc ya podemos hacer balance. Cualquier sugerencia que tengáis para mejorar el evento será bien recibida, esperamos que todos y todas hayáis disfrutado del mismo y que el año que viene volváis a apuntaros : )

Os dejamos con los ganadores de la II edición y un vídeo resumen de la jornada y la entrega de premios.

¡Muchas gracias a todos!

¡Cerramos Inscripciones!

¡Muchas gracias a todos los participantes!

En total se han presentado 84 – el año pasado fueron 72 – entradas de 7 países diferentes.

Ya podéis enviar las muestras a la dirección que indica el reglamento.

Cualquier duda con las entradas podéis escribirnos a hidromiel@copareinahidromiel.com

Acabamos de abrir las inscripciones para la Copa Reina 2020. ¡Corred a apuntaros y que gane el mejor!

Si queréis participar no tenéis más que clickar sobre «Competición» y rellenar el formulario.

No olvidéis que tenéis solo un mes para inscribiros al campeonato.

Si por algún motivo ajeno a la organización no pudiera celebrarse la Copa Reina 2020 garantizamos la devolución del dinero de la inscripción y de las botellas de aquellos participantes que abonen el importe del envío de vuelta.

,

¡Ya está aquí! El 1 de septiembre se abren las inscripciones para la Copa Reina 2020

Además este año la Copa Reina se hace más internacional, con el reglamento traducido también al inglés. Esperamos repartir más y mejores premios (que aún no están anunciados) así que animamos a todo hidromielero que camine sobre dos patas a participar .

¡Id preparándoos!

Los Ganadores del 2019

Conoce un poco más a los premiados


BLESAR

Hidromiel Blesar nace en Paiporta, Valencia, como un proyecto alejado del tópico del hidromiel como una bebida de origen nórdico o vikingo. Su meta es que la consuman todo tipo de personas y para ello no dudan en ponerle todo el cuidado y esmero que pueden.

Para la Copa Reina presentaron sus tres variedades comerciales: la dulce de 4,3º, la semidulce de 7,6º y la seca de 10º. Todas ellas premiadas en la categoría de hidromiel tradicional ganando las medallas de oro, plata y bronce. ¡Unos monstruos!

GUERRERO

Hidromiel Guerrero nace en Jaca, en Pleno Pirineo aragonés. De la mano de Javi Guerrero y Esther Rodríguez.

La idea de elaborar hidromiel surge en la boda vikinga de unos amigos de los hidromieleros, de ahí a regalar a los amigos y a recibir pedidos. Al final deciden buscar un lugar donde poder producir de manera oficial y poder venderla bajo su marca. Consiguen entrar en un proyecto de viveros de empresas, en cuya bodega comienzan a producir sus hidromieles. El obrador está situado en un paraje privilegiado, Biescas. En su elaboración se emplean las mejores materias primas del Pirineo Aragonés.

Actualmente elaboran 3 variedades y están trabajando en otras recetas.
Dos tradicionales: Guerrero, de sabor dulce e intenso en boca, con 12º y Escudera semidulce con 9º Un melomel: Idun, elaborado con zumo de manzana y miel de romero y tomillo con 5,5º vol. alc, que ha sido la que se ha llevado la medalla de bronce en su categoría.

Todos ellos ligeramente gasificados, sin clarificar y sin sulfitar.

GRENDEL

Empezando como cerveceros caseros en 2012, en 2014 se lanzan a cocinar hidromiel. Pablo y Hugo, un ingeniero y un diseñador, crean Grendel con la intención de explorar el mundo de sabores y aromas que ofrece el hidromiel: recetas experimentales, ingredientes extravagantes, el cuidado en la elaboración, escogiendo sólo materias primas de primera calidad y .. más experimentos aún, le dan a Grendel ese toque alocado y divertido que buscan sus creadores.

Con la idea central de compartir su idiosincrasia y crear experiencias, más que vender un producto, su hidromiel se asienta en 3 pilares: intentar hacerlo siempre lo mejor posible, el amor por su producto y el buscar esa interacción con su público.

En la Copa Reina Grendel obtuvo una medalla de oro en la categoría de melomels y una de plata en la de metheglin, a las que se suma otra medalla de plata en estilo tradicional en el II campeonato europeo de hidromiel, la Mead Madness Cup 2019.

VALHALLA

Estos sevillanos, de los pioneros de la nueva ola de hidromieleros que están conquistando el mundo, se han ido abriendo camino en España desde que, en 2011, produjeran su primera hidromiel. Su estilo, hidromieles que rondan los 11 grados, es uno de los pocos que apuestan por diferenciarse claramente de bebidas más fáciles, ante los calores del sur del país.

Hoy en día, con una de las fábricas más grandes de España sus desafíos son otros, en un mercado creciente y cada vez más competitivo seguir abriendo paso y dando a conocer el hidromiel.

En la Copa Reina Valhalla gana la medalla de plata en estilo melomel, hidromiel con frutas, con su hidromiel Freyja.

YRIA

Ernesto, el 50% de Yria y tecnólogo de alimentos (la otra mitad es Ani, su mujer), tuvo la oportunidad de estudiar el Erasmus en Gante, así que Bélgica se convirtió en el descubrimiento de nuevos estilos para ambos.

Comenzaron a fabricar cerveza de kit en casa allá por 2004 así como experimentar con hidromiel, debido a su hobby cervecero y viajes al extranjero.

Por motivos de trabajo se trasladan a Ocaña y allí fue donde prueban las primeras cervezas artesanas nacionales. Después de aquello vuelven al tema casero pero ya con un equipo Braumeister de 50 litros. Como montar una fábrica era una utopía contactan con cerveceras con instalaciones y dan con Tyris, de Valencia. En 2010 sacan su primera cerveza Yria Prima.

Yria toma el nombre de una derivación griega del nombre de su hija Irene, venida al mundo recientemente. ¡Felicidades!

Siguen fabricando hasta que se plantean tener una microfábrica, que gracias al Ayuntamiento de Noblejas pueden hacerlo realidad. De la primera » Feria de Noblejas»surge la idea de la distribución. Actualmente ya no cuentan con la planta de Noblejas pero siguen colaborando en proyectos nacionales e internacionales, elaborando como nómadas hidromiel y cerveza artesana.

En la Copa Reina Yria obtiene 2 medallas, de oro y de bronce, en la categoría hidromiel especiada, con sus hidromieles en colaboración con la marca polaca Apis, unos maestros en lo que se refiere a la elaboración de esta bebida milenaria.

Hidromiel: Tradición y tecnología. Visita a una fábrica de hidromiel

Visita una fábrica de hidromiel que lleva en el sector más de 20 años y que cuenta con la última tecnología, para aprender desde dentro cómo se hace el hidromiel.

Su dueño será el encargado de enseñar las máquinas y explicar los procesos (No se permiten fotos).


Horario: Sábado 26 por la mañana. La hora dependerá de cuantos grupos se formen de como máximo 10 personas. Para reservar plaza escríbenos aquí.
Lugar: A 50 km de Madrid.

,

Encuentro Hidromielero. Si cocinas hidromiel, estás invitado.

Hidromieleros amateur y profesionales, con o sin empresa, chicos y grandes… en definitiva todos. Estáis invitados el sábado 26 de octubre, de 18:00 horas a 22:00 horas a compartir experiencias, conocimiento e hidromieles en el Beer Bang en el Mercado de la Guindalera, metro Diego de León, calle de Eraso 14.

La hora de cierre es orientativa, en el Beer Bang hay comida y tapas de todo tipo para acompañar a la bebida. ¡Nos vemos allí!

Nuestro plantel de cata

Tras meses de búsqueda intensiva hemos reunido más de 20 catadores entre profesionales del medio, sumilleres, bloggers especializados, fabricantes y catadores de cerveza… ¡pero nunca se sabe si necesitaremos más!

Si estás familiarizado con la cata de cervezas, vinos, sidra o mejor aún, hidromiel ¡apúntate!

La cata de la Copa Reina será el día 26 de octubre de 2019 en Madrid, para más detalles contacta con nosotros a través de nuestro mail hidromiel@copareinahidromiel.com.

,

¡Ya estamos listos!

Hace más de 8 meses que comenzó el proyecto inaudito de crear el primer campeonato nacional de hidromiel, ha sido (y todavía es) un camino largo en el que mucha gente ha puesto su granito de arena.

Ahora, a menos de 3 meses vista de la celebración de la Copa Reina, por fin tenemos la web operativa.

¡Bienvenidos y gracias!